Logout succeed
Logout succeed. See you again!

cursos para formación en consulta, edición y análisis espacial con arcgis 9 PDF
Preview cursos para formación en consulta, edición y análisis espacial con arcgis 9
CONSULTA, EDICIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL CON ARCGIS 9.2. TOMO II: EJERCICIOS. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE CONSULTA, EDICIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL CON ARCGIS 9.2. TOMO II: EJERCICIOS. © José Luis Vicente González - Virginia Behm Chang (2008) Consejería de Medio Ambiente: Consulta, Edición y Análisis Espacial con ArcGIS 9.2 INTRODUCCIÓN Presentación - Acerca de este manual Introducción …………………………………………………………………………………… 0-1 Contenido de los capítulos ………………………………………………………………….. 0-1 Medios técnicos ………………………………………………………………………………. 0-2 Documentación en formato digital ………………………………………………………….. 0-2 Convenciones tipográficas ………………………………………………………………….. 0-4 MÓDULO 1: CONSULTA CON ARCGIS EJERCICIOS TEMA 1: INTRODUCCIÓN A ARCCATALOG Y ARCMAP Ejercicio 1a – Interfaz de ArcCatalog Iniciar ArcCatalog y crear una conexión al directorio del curso ……………...………… 1-1 Explorar los archivos ………………………………………………………………………… 1-2 Explorar los metadatos ……………….……………………………………………………... 1-5 Administrar los archivos ……………………..………………………………………………. 1-7 Crear un archivo nuevo ……………………………………………………………………... 1-7 Ejercicio 1b – Interfaz de ArcMap Iniciar ArcMap y abrir un fichero existente …………………………………………….….. 1-11 Cambiar el nombre del Marco de Datos (“Data Frame”) y de las “Capas”) ……...……. 1-12 Abrir las propiedades del Marco de Datos (“Data Frame”) ……………….……………... 1-13 Desplegar las fuentes de datos …………………...………………………………………... 1-13 Manejar la barra de herramientas ……………….………..………………………………... 1-14 Consultar los datos ………..………….……………………………………………………... 1-14 Explorar la tabla de atributos ……………….……..………………………………………... 1-15 Guardar el mapa …………………...………………………………………………………… 1-15 José Luis Vicente González - Virginia Behm Chang (2008) Índice - Ejercicios i Consejería de Medio Ambiente: Consulta, Edición y Análisis Espacial con ArcGIS 9.2 EJERCICIOS TEMA 2: MÉTODOS DE SELECCIÓN Ejercicio 2a – Selección por localización Iniciar ArcMap ………………………………………………………………………………… 2-1 Crear una consulta …………………………………………………………………………… 2-2 Definir un archivo de selección ……………………………………………………………... 2-4 Selección interactiva …………………………………………………………………………. 2-4 Selección por localización …………………………………………………………………... 2-5 Ejercicio 2b – Selección por criterio de distancia Abrir un documento de ArcMap …………………………………………………………….. 2-9 Selección por atributos ………………………………………………………………………. 2-10 Selección por criterio de distancia ..………………………………………………………... 2-11 Crear un archivo “shape” con la selección ……………………………………………….. 2-12 Ejercicio 2c – Asignación de datos por localización Abrir un documento de ArcMap …………………………………………………………….. 2-17 Asignar los datos por localización ………………………………………………………….. 2-18 Abrir la tabla y verificar el resultado ………………………………………………………... 2-19 Efectuar el sumatorio del número de postes del tendido eléctrico ……………………... 2-20 Seleccionar los postes ubicados en suelos con alto grado de erosión ………………… 2-21 Ejercicio 2d –Hipervínculo Abrir el documento …………………………………………………………………………… 2-25 Configurar el hipervínculo …………………………………………………………………… 2-26 Ejecutar el hipervínculo ……………………………………………………………………… 2-27 Configurar otro hipervínculo (opcional) …………………………………………….……… 2-28 José Luis Vicente González - Virginia Behm Chang (2008) Índice - Ejercicios ii Consejería de Medio Ambiente: Consulta, Edición y Análisis Espacial con ArcGIS 9.2 EJERCICIOS TEMA 3: CAPAS Y SIMBOLOGIA Ejercicio 3a – Métodos de clasificación de datos Abrir un documento de ArcMap …………………………………………………………….. 3-1 Simbología por categorías ………………………………………………………………….. 3-2 Simbología por cantidades ………………………………………………………………….. 3-3 Métodos de clasificación de los datos ………………………..……………………………. 3-5 Utilizar método de clasificación manual …………………………………………………… 3-6 Definir valores excluidos …………………………………………………………………….. 3-6 Cambiar el número de decimales de los valores …………………………………..…….. 3-8 Normalizar los datos …………………………………………………………………………. 3-8 Simbología por gráficos ……………………………………………………………………... 3-10 Modificar el tamaño de los gráficos según una variable …………………………………. 3-11 Establecer la escala de referencia …………………………………………………………. 3-12 Ejercicio 3b – Simbología personalizada Abrir el documento del ejercicio …………………………………………………………….. 3-15 Crear una simbología para un archivo de líneas …….…………………………………… 3-16 Abrir el administrador de estilos e incorporar el estilo creado …………………………... 3-16 Copiar y pegar un símbolo de una paleta ………………………………...……………….. 3-17 Modificar las propiedades del símbolo copiado …………………..………………………. 3-19 Copiar y pegar el símbolo definido y cambiar sus propiedades …………..…………….. 3-21 Crear la leyenda del archivo de límites …………………………………...……………….. 3-23 Agregar el símbolo de límite de término municipal (opcional) …………………..…….. 3-25 José Luis Vicente González - Virginia Behm Chang (2008) Índice - Ejercicios ii i Consejería de Medio Ambiente: Consulta, Edición y Análisis Espacial con ArcGIS 9.2 EJERCICIOS TEMA 4: ETIQUETAS Y ANOTACIONES Ejercicio 4a – Trabajar con etiquetas Iniciar ArcMap y abrir el fichero del ejercicio ……………………………………………… 4-1 Etiquetar las entidades ………………………………….…………………………………… 4-2 Incorporar el menú de las etiquetas y abrir el administrador de etiquetas ………….…. 4-2 Modificar la simbología de las etiquetas de cada archivo ……………………………….. 4-3 Definir una escala de referencia ……………………………………………………………. 4-5 Asignar peso a los archivos …………………………………………………………………. 4-6 Simbolizar las etiquetas por clases ………………………………………………………… 4-7 Definir un rango de escala para el despliegue de las etiquetas ………………………… 4-11 Etiquetar con una expresión ………………………………………………………………… 4-12 Etiquetas solapadas …………………………………………………………………………. 4-14 Crear un "Callout" …………...……………………………………………………………….. 4-14 Ejercicio 4b – Trabajar con anotaciones Iniciar ArcMap y abrir el documento del ejercicio ………………………………………… 4-19 Etiquetar el archivo de hidrografía ……...………………………………………………….. 4-20 Convertir las etiquetas de hidrografía en anotaciones …………………………………… 4-22 Abrir la tabla de atributos del archivo de anotaciones …………………………………… 4-22 Utilizar la opción "Follow this feature" ……………………………………………………… 4-23 Procesar las anotaciones sin emplazamiento …………………………………………….. 4-26 Agregar textos y almacenarlos en un archivo de anotaciones ………………………….. 4-29 Cambiar la simbología de los textos agregados ………………………………………….. 4-31 Cerrar la edición y guardar los cambios …………………………………………………… 4-32 José Luis Vicente González - Virginia Behm Chang (2008) Índice - Ejercicios iv Consejería de Medio Ambiente: Consulta, Edición y Análisis Espacial con ArcGIS 9.2 EJERCICIOS TEMA 5: PRESENTACIÓN DE DATOS Ejercicio 5 – Presentación de datos Abrir un documento en ArcMap …………………………………………………………….. 5-1 Vista de composición de mapa ( "layout") ………………………………………………… 5-2 Fijar la escala de representación …………………………………………………………… 5-3 Configurar la página …………………………………………………………………………. 5-4 Insertar la leyenda …………………………………………………………………………… 5-5 Insertar la escala gráfica …………………………………………………………………….. 5-8 Insertar el texto de la escala ………………………………………………………………... 5-10 Insertar el símbolo del Norte ………………………………………………………………... 5-11 Incorporar la cuadrícula de coordenadas UTM …………………………………………… 5-12 Insertar un nuevo Marco de Datos ("Data Frame") …………………………………...….. 5-15 Agrupar los elementos de la escala ………………………………………………………... 5-18 Insertar una imagen ………………………………………………………………………….. 5-19 Guardar el mapa como una plantilla (template) ….……………………………………….. 5-20 Crear un documento basado en la plantilla ……………………………………………….. 5-21 Incorporar un mapa temático al documento nuevo ………………………………………. 5-22 Guardar el documento ………………………………………………………………………. 5-26 José Luis Vicente González - Virginia Behm Chang (2008) Índice - Ejercicios v Consejería de Medio Ambiente: Consulta, Edición y Análisis Espacial con ArcGIS 9.2 MÓDULO 2: EDICIÓN EN ARCGIS EJERCICIOS TEMA 6: EDICIÓN DE DATOS Ejercicio 6a – Edición de líneas Iniciar ArcMap ………………………………………………………………………………… 6-1 Hacer un acercamiento en el área de interés …………………………………………….. 6-2 Abrir la edición e incorporar el botón de la tolerancia de ajuste ………………………… 6-2 Definir la tolerancia de ajuste ……………………………………………………………….. 6-4 Digitalizar una línea ………………………………………………………………………….. 6-5 Incorporar los datos atributivos de la línea digitalizada ………………………………….. 6-5 Digitalizar una segunda línea ……………………………………………………………….. 6-6 Cerrar la edición y guardar los cambios …………………………………………………… 6-7 Ejercicio 6b –Edición de polígonos Abrir el documento "Edición de polígonos.mxd" ………………………………………….. 6-9 Definir la tolerancia de ajuste ……………………………………………………………….. 6-10 Digitalizar polígonos aislados ……..………………………………………………………... 6-11 Digitalizar polígono adyacente ……………………………………………………………… 6-12 Digitalizar polígono utilizando la herramienta “trace” …………………………………….. 6-13 Cortar un polígono …………………………………………………………………………… 6-16 Unir polígonos ………………………………………………………………………………… 6-16 Incorporar el menú de topología ………………..………………………………………….. 6-17 Modificar la forma de dos polígonos adyacentes ………………………………………… 6-18 Mover los vértices de polígonos adyacentes ……………………………………………… 6-19 Mover un nodo ……………………………………………………………………………….. 6-20 Cerrar la edición y guardar los cambios …………………………………………………… 6-20 Modificar una línea común a dos archivos de polígonos simultáneamente ………...…. 6-20 Abrir la edición y configurar los archivos que participan en la topología de mapas ….. 6-21 José Luis Vicente González - Virginia Behm Chang (2008) Índice - Ejercicios v i Consejería de Medio Ambiente: Consulta, Edición y Análisis Espacial con ArcGIS 9.2 Ejercicio 6c –Otras funciones de edición Abrir el documento del ejercicio ……………………………………………………………. 6-27 Utilizar la tarea “Extend-Trim” ………………………………………………………………. 6-28 Copiar elementos …………………………………………………………………………….. 6-29 Colocar puntos en una línea a una distancia específica ………………………………… 6-31 Utilizar la opción “Stream” …………………………………………………………………... 6-33 Empalme de datos adyacentes …………………………………………………………….. 6-34 Incorporar el menú “Spatial Adjustment” ……………………………………………..…… 6-35 Configurar la tarea de ajuste espacial ...…………………………………………………… 6-35 Definir la tolerancia de ajuste ……………………………………………………………….. 6-36 Crear los enlaces de desplazamiento ……………………………………………………… 6-37 Definir el método de ajuste espacial ………………………………………………..……… 6-37 Ejecutar el empalme de datos adyacentes ………………………………………………... 6-37 EJERCICIOS TEMA 7: GEORREFERENCIACIÓN Y AJUSTE ESPACIAL Ejercicio 7a – Proyecciones en ArcMap Iniciar ArcMap con un documento vacío …………………………………..………………. 7-1 Agregar una tabla de coordenadas ……………….……………………………………….. 7-1 Definir la proyección de los datos ………………………………………………………….. 7-2 Convertir los datos en un archivo de puntos ……………………………………………… 7-3 Cambiar la proyección del archivo de Huso 29 a Huso 30 …….…………….………….. 7-4 Verificar el nuevo sistema de proyección asignado …………………………………...…. 7-7 Calcular los valores de las nuevas coordenadas de los puntos ……………….……….. 7-7 Guardar los cambios …………..…………………………………………………………….. 7-9 Ejercicio 7b – Cambio de Datum ED50 –ETRS89 Crear una carpeta para guardar el fichero con la rejilla NTv2 ………………….……….. 7-11 Abrir ArcMap y entrar en el editor de Visual Basic ………………………………….……. 7-12 Copiar y pegar las líneas de código del “script” …………………………………….…….. 7-13 Ejecutar la subrutina y guardar los cambios en la plantilla Normal.mxt ………………... 7-14 Comprobar la incorporación correcta de la transformación ……………………………… 7-14 Cambiar la proyección del marco de datos ……………………………...…………...…… 7-15 Crear un archivo nuevo utilizando la proyección del marco de datos ………..………… 7-16 José Luis Vicente González - Virginia Behm Chang (2008) Índice - Ejercicios v i i