Logout succeed
Logout succeed. See you again!

Discusión abierta sobre aspectos esenciales de la práctica de patentes PDF
Preview Discusión abierta sobre aspectos esenciales de la práctica de patentes
Discusión abierta sobre aspectos esenciales de la práctica de patentes Jornadas de estudio y actualización en materia de patentes (”Los Lunes de Patentes”) Presentador / Moderador: Bernabé Zea 1 Asesoría − ¿Estamos ofreciendo como profesionales y recibiendo como usuarios suficiente información para la toma de decisiones relativa a patentes? − ¿Es suficiente con contestar a las preguntas del posible usuario? − ¿Se obtiene de los usuarios suficiente información antes de asesorarles? 2 ¿Qué se debe hacer antes la patente o el estudio de libertad de operación? − ¿Cambia en función de la institución? – ¿Universidad, spinoff, empresa dispuesta a comercializar el producto...? − ¿Cambia en función del sector tecnológico? − ¿Cambia dependiendo de la invención? − ¿Cambia en función del grado de desarrollo del producto? − ¿Realmente valoramos los factores anteriores o simplemente siempre se ofrece la misma solución? 3 Definición de la invención − ¿Cómo y quién define la invención? – ¿El investigador, el experto de patentes, el comercial...? − ¿Debe ser siempre lo más amplia posible? 4 Algunas cosas a preguntar − ¿Cuál es el modelo de negocio para la invención? − ¿Se ha hecho alguna divulgación? − ¿Cuáles son los antecedentes más cercanos? − ¿Diferencias y ventajas asociadas a las mismas? − ¿En qué divulgación(es) previa(s) se basa la invención? − ¿La invención se hará pública en el momento de la explotación o habrá alguna otra divulgación? − ¿Cuánto tiempo tardará un tercero sin la información de la patente en llegar a la invención? − ¿Se ha firmado un MTA o cualquier otro acuerdo durante el desarrollo de la invención? − ¿Se tienen claros los inventores y titulares? 5 Procedimiento “estándar” de protección 6 Análisis de patentabilidad 7 Análisis de patentabilidad − ¿Se debe realizar siempre ante de empezar la redacción? − ¿Es mejor redactar la solicitud prioritaria sin búsquedas exhaustivas, esperar el informe de búsqueda y ajustar la PCT? − ¿Es suficiente con la búsqueda que ofrecen los inventores? − ¿Qué opináis de los Informes Tecnológicos de Patentes (ITP) elaborados por la OEPM? − ¿Qué bases de datos se deben utilizar? 8 Redacción solicitud prioritaria 9 ¿Redacción perfecta o aproximación aceptable? − ¿Se debe hacer una redacción lo más perfecta posible, o es suficiente con una aproximación aceptable que será ajustada en las solicitudes posteriores? − A pesar de la posible falta tiempo y dinero ¿cuáles son los mínimos que se deben cumplir en una redacción? − ¿Se pueden utilizar únicamente ejemplos proféticos en la solicitud prioritaria o se debe esperar a tener datos experimentales? − ¿Se deben incluir inicialmente datos comparativos? − ¿Qué poner en la patente y qué guardar como know-how? 10