Logout succeed
Logout succeed. See you again!

Informe Anual 2017 PDF
Preview Informe Anual 2017
Informe anual 2017 El sistema de la crueldad XI Sobre lugares de encierro y políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires 1 Informe anual 2017 Desaparecido el 1 de agosto de 2017 en Esquel en el marco de un operativo represivo de Gendarmería Nacional contra la comunidad mapuche 5 Informe anual 2017 La Comisión por la Memoria está integrada por: Adolfo Pérez Esquivel (presidente), Víctor Mendibil (presidente), Elisa Carca (vicepresidenta), Mauricio Tenembaum (vicepresidente), Roberto Cipriano García (secretario), José María Di Paola (pro-secretario), Susana Méndez (tesorera), Ernesto Alonso (pro-tesorero), Ana Barletta, Martha Pelloni, Dora Barrancos, Víctor De Gennaro, Luis Lima, Nora Cortiñas Yamila Zavala Rodríguez. Legisladores provinciales: Mónica Macha, Marcelo Dileo, Fernando Moreira Consultores académicos: Leopoldo Schiffrin, Baltasar Garzón, Theo van Boven, Antonio González Quintana, Patricia Funes, Chicha Mariani, Osvaldo Bayer. Miembro emérito: obispo Miguel Hesayne. Mesa ejecutiva Coordinador: Roberto Cipriano García Integrantes: Víctor Mendibil, Ernesto Alonso y Susana Méndez. Directora general: Sandra Raggio Directora general de adminstración: Valeria Corfiel 7 Informe anual 2017 Equipos Área de comité contra la tortura Programa de recepción de denuncias y análisis de información Director: Ignacio Di Giano Subdirectora: Melina Boffelli Equipo: María Clara Benavides, Lisandro Benavides, Paula Fraile, Sebastián Michelin Salomon Rommel, Yesica Montagna, María Sol Rama, Francisco Panisse, Agustina Sala Victorica, Sofía Touceda, Nicolás Wlasic, María Valentina Bolajuzon, María del Rosario Bouilly, Lisandro Castellani, Franco Finochietto, Ariel Lede Mendoza, María Victoria Lucero y Analía Sancho. Programa de inspecciones a los lugares de detención Directora: Alicia Romero Subdirector: Fabián Bernal Equipo: Raúl Borzzone, José Luis Calegari, Daniela García, Marcela Leguizamón, Stella Maris Lugones, Fernando Matschke, Nicolás Maggio, María Victoria Noielli, María Florencia Pourreuix, Sergio Raimundo y Natalia Rocchetti. Área de justicia y seguridad Coordinador: Rodrigo Pomares Programa de litigio estratégico Directora: Margarita Jarque Subdirectora: Verónica Bogliano Equipo: Pedro Auzmendi, Sofía Ballesteros, Javier Percow, Fernando Quiroga y Carla Ocampo Pilla. Programa de justicia y seguridad democrática Director: Rodrigo Pomares Equipo: Guillermo Anderson, Belén Alfano, Ignacio Álvarez, Andrés Pérez Esquivel y Ramiro Madera. 9 Informe anual 2017 Programa de salud mental Director: Luis Onofri Equipo: Matías Nicolás Díaz, Melina Magalí Galeano, Darío Antonio Leyes Fouillet, Paula Ruiz, Yael Zygielman Tale. Programa de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes Marcelo Iafolla Programa de pueblos originarios y migrantes Mariana Katz Observatorio de políticas de seguridad de la provincia de Buenos Aires (CPM-FAHCE-UNLP). Ángela Oyhandy Becarios: Julieta Terminiello, Germán Brunella, Álvaro Bretal, Julián Bilmes. Coordinación general de la edición Sandra Raggio Roberto F. Cipriano García Producción Área de comunicación y cultura Imagen de tapa: Mariana Chiesa 10 Informe anual 2017 ÍNDICE 23 INTRODUCCION GENERAL SECCION I: POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA 37 Introducción 43 Capítulo 1. Orientación de la política criminal y represiva 45 Proyectos y medidas adoptadas por el gobierno nacional Derribo de aeronaves y ley del arrepentido Flagrancia La represión a la protesta social 54 Capítulo 2. La violencia policial 54 Uso letal de la fuerza pública Un caso testigo: el niñoo RG A modo de conclusión 62 Detenciones arbitrarias de niños, niñas y adolescentes Algunos casos 75 Las policías locales 79 Capítulo 3. Violencias judiciales Introducción 79 81 Estructura judicial y mercados ilegales 13 Informe anual 2017 El caso del ex fiscal general Julio Novo El caso del juez César Melazo de La Plata y del fiscal Sibuet de Brandsen El caso del jury al fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello 91 Límites para el acceso a la justicia: algunos casos SECCION II: POLÍTICAS DE ENCIERRO 103 PARTE I: POLÍTICAS PENITENCIARIAS 103 Introducción Capítulo 1. Acciones de lucha contra la tortura 105 105 Acciones judiciales individuales 108 Acciones judiciales colectivas 111 Capítulo 2. Encarcelamiento: la principal política criminal 111 Evolución de la población detenida Aumento de la población según espacios de detención ¿A quiénes se encarcela en la provincia? 122 Evolución del cupo carcelario (1877-2016) 133 Cárcel que se construye, cárcel que se llena 149 Capítulo 3. Tortura y gobernabilidad penitenciaria 149 La tortura como programa de gobierno 151 Torturas y malos tratos en las cárceles bonaerenses 14 Informe anual 2017 Condiciones materiales Desvinculación familiar Sobrepoblación Aislamiento Agresiones físicas Sobrevulneración de la población trans 178 Capítulo 4. Desatención de la salud 178 La salud en el encierro: características generales Dificultades en el acceso Atención deficiente Falta de recursos Traslados y vinculación con hospitales Internación: ausencia de políticas de cuidado y malas condiciones materiales Los profesionales de la salud frente a la tortura 191 Desinformación pública: base exclusiva de la política sanitaria penitenciaria 193 Relatos de una cárcel hospital Los sectores de internación 195 Unidad Sanitaria 1, el sector de salud más importante dentro de una cárcel Acceso a la atención sanitaria Condiciones materiales y alimentación Déficit de insumos y medicación 199 Conclusiones 200 Capítulo 5. Registro nacional de casos de tortura y/o malos tratos 15 Informe anual 2017 200 La metodología de trabajo 201 Resultados generales del RNCT para el año 2016 202 Resultados desagregados por tipo de tortura Agresiones físicas Aislamiento Amenazas Traslados constantes Traslados gravosos Malas condiciones materiales de detención Falta o deficiente alimentación Falta o deficiente asistencia de la salud Robo de pertenencias Impedimentos de vinculación familiar y social Requisa personal vejatoria 221 Consideraciones finales 222 Capítulo 6. Muerte por cárcel 222 Introducción 222 Definición, enfoque y alcance de las responsabilidades Sobre las fiscalías especializadas en violencia institucional 224 La información 225 Un análisis cuantitativo 228 Los tipos de muerte por cárcel 229 La gestión carcelaria de la salud de los detenidos 232 Los homicidios Un sistema que produce muerte El homicidio de Narciso Gastón Ayala Aquino 236 Los suicidios 16 Informe anual 2017