loading

Logout succeed

Logout succeed. See you again!

ebook img

Prevención de Accidentes en Taller y Laboratorios del Dpto. de Mecánica PDF

pages69 Pages
release year2013
file size6.85 MB
languageSpanish

Preview Prevención de Accidentes en Taller y Laboratorios del Dpto. de Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN TALLER Y LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA MARZO DE 2013 TSGU Jorge López ANTECEDENTES EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL TALLER DE INGENIERÍA MECÁNICA Antecedentes de capacitación  Año 2008 – 2009 - 2012 Año 2010 Trabajo de investigación  en el marco de la Tecnicatura Superior en Gestión Universitaria: “Prevención de Accidentes en el taller de Ingeniería Mecánica” Año 2011 Resolución de la FACET  0459/11 Comisión SySO FACET UNT TALLERES Y LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR ¿Como evitar llegar a que se genere un ACCIDENTE? A través de la “PREVENCIÓN” PREVENCIÓN: es la disciplina q ue promueve la seguridad y el bienestar físico, psicológico y emocional PRINCIPALES RIESGOS PRESENTES EN TALLERES Y LABORATORIOS Contacto directo Eléctrico Contacto indirecto Incendio Atrapamiento Proyección de partículas solidas Mecánicos RIESGOS Fluidos a presión Ruido Físicos Quemaduras Radiaciones no ionizante Caídas y resbalones PRINCIPALES RIESGOS PRESENTES EN TALLERES Y LABORATORIOS Principales riesgos asociados al empleo de herramientas manuales: • Una utilización inadecuada • Una operación inadecuada • Un mantenimiento incorrecto • Almacenamiento inadecuado • Riesgos eléctrico CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO CAUSAS BÁSICAS DE ACCIDENTES LABORALES CONDICIONES INSEGURAS ACCIDENTE LABORAL ACCIONES INSEGURAS Actos inseguros más frecuentes  Operar equipos o herramientas sin autorización o no estar capacitado  Usar equipos o herramientas defectuosos o de forma inapropiada  Eliminar dispositivos de seguridad  No usar equipos de protección personal o hacerlo en forma incorrecta  Usar ropa de trabajo inadecuada  Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc. cuando se trabaja con máquinas con elementos móviles  Levantar objetos en forma incorrecta  Levantar pesos excesivos  Adoptar una posición incorrecta al realizar una tarea  Hacer bromas pesadas  Asistir a las prácticas bajo influencia de alcohol u otra droga Condiciones inseguras más frecuentes  Edificios o locales deteriorados o con falta de mantenimiento  Falta de medidas o prevención contra incendios  Instalación eléctrica de los equipos o maquinarias en mal estado  Protección inadecuada, deficiente o inexistente en equipos, maquinarias o instalaciones eléctricas  Falta de orden y limpieza  Equipo de protección personal inadecuado, defectuoso o faltante  Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamientos desordenados o que obstruyen zonas de tránsito, etc.  Niveles de ruidos excesivos  Iluminación inadecuada  Falta de señalización de zonas de peligro  Existencia de materiales combustibles cerca de fuentes de calor  Huecos, pozos o zanjas sin proteger ni señalizar que representan riesgo de caída  Pisos en mal estado, irregulares o resbaladizos NORMAS DE SEGURIDAD EN TALLERES Y LABORATORIOS NORMAS GENERALES NORMAS DE SEGURIDAD NORMAS ESPECÍFICAS O PARTICULARES

See more

The list of books you might like