Logout succeed
Logout succeed. See you again!

Te atreverías a hacer algo así…? PDF
Preview Te atreverías a hacer algo así…?
¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr Actividades de lectura y escritura con los libros de la biblioteca escolar AAAAmmmmííííllllccccaaaarrrr SSSSaaaaaaaavvvveeeeddddrrrraaaa RRRRoooossssaaaassss MOVIMIENTO DE COOPERACIÓN PEDAGÓGICA ¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr Actividades de lectura y escritura con los libros de la biblioteca escolar AAAAmmmmííííllllccccaaaarrrr SSSSaaaaaaaavvvveeeeddddrrrraaaa RRRRoooossssaaaassss México, junio de 2011 AAAAmmmmííííllllccccaaaarrrr SSSSaaaaaaaavvvveeeeddddrrrraaaa RRRRoooossssaaaassss ¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? | 1 VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr Ilustraciones Celeste Ixchel Saavedra Picazo Libreta de segundo grado de primaria, 1997. Asesora editorial Tania Vanesa Eunice Sánchez Vázquez [email protected] Primera edición junio de 2011 Amílcar Saavedra Rosas Movimiento de Cooperación Pedagógica Ayotla, México Teléfono (01 55) 59 74 83 25 [email protected] Todos los derechos reservados El autor da su permiso para la reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio o procedimiento, respetando los créditos y que NO sea con motivos de lucro, con el objetivo de fomentar la lectura en los niños. Hecho en México MOVIMIENTO DE COOPERACIÓN PEDAGÓGICA AAAAmmmmííííllllccccaaaarrrr SSSSaaaaaaaavvvveeeeddddrrrraaaa RRRRoooossssaaaassss ¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? | 2 VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr Para los rinconeros Para la ENaMaCTI, generación 1976-1980 Para los tres mosqueteros de la casa: Enícar, Amílcar Jr. e Ixchel AAAAmmmmííííllllccccaaaarrrr SSSSaaaaaaaavvvveeeeddddrrrraaaa RRRRoooossssaaaassss ¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? | 3 VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr Contenido Presentémonos……………………………………………………. 7 I. Vamos a leer maestro………………………………………. 9 La biblioteca escolar un lugar para aprender por competencias II. Vamos a leer en preescolar…………………………………. 14 Hablemos de lo inevitable ¿Quién es el que anda aquí? Leer para cumplir un deseo El álbum del Grupo ¿Quién vive en casa? Seguirle la pista a un autor Historia geométrica Versos de la naturaleza ¡Música, Maestro! De Camilón, comilón a Un lunes por la mañana Diario poético Gatos y cantos Explorar la sabana Versos de H O 2 AAAAmmmmííííllllccccaaaarrrr SSSSaaaaaaaavvvveeeeddddrrrraaaa RRRRoooossssaaaassss ¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? | 4 VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr III. Vamos a leer en primaria………………………………….. 45 Leer y vivir con los demás A la sombra de un árbol La reina Cleopatra En busca de los sentidos El secuestro de la bibliotecaria Lectura capitular El Tragasueños Palabras del color de la tierra Historia personal de mi escritura Cuéntame otra vez la noche que nací La visita a los liliputienses El explorador imaginario ¿Qué dicen las pinturas? Las familias son diferentes, y mi familia… Saltimbanqui: juegos, actividades y experimentos Tercera llamada El mundo donde todo puede pasar A/H1N1 IV. Vamos a leer en secundaria………………………………… 84 Seguir los pasos de Darwin Apague la luz… y escriba La globalización Personajes de mi escuela La fuerza de los vientos AAAAmmmmííííllllccccaaaarrrr SSSSaaaaaaaavvvveeeeddddrrrraaaa RRRRoooossssaaaassss ¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? | 5 VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr Puros cuentos Las mujeres cuentan Eslabones históricos Cómo identificar vampiros ¡Zapata vive! Back and forth stories Leer para no olvidar el 68 El lenguaje del futbol La ciencia en mi biblioteca Querido diario Los años sesentas El clima afecta nuestras vidas Las otras familias Este libro pertenece a: _________________________________________ Correo electrónico: ___________________________________________ Red Social: __________________________________________________ Twitter: _____________________________________________________ AAAAmmmmííííllllccccaaaarrrr SSSSaaaaaaaavvvveeeeddddrrrraaaa RRRRoooossssaaaassss ¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? | 6 VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr Presentémonos Hace 25 años se inició el proyecto estratégico 03, mejor conocido como los Libros del Rincón, en el 10° piso del edificio ubicado en el 1877 de la Av. Revolución en la ciudad de México. En un pequeño cubículo Marta Acevedo, entonces encargada del Departamento de Literatura Infantil de la Subsecretaria de Cultura, imaginó un proyecto editorial y de dotación de libros a las escuelas primarias: 1500 grupos de tercero a sexto grado recibieron 16 títulos en 15 entidades durante los meses de octubre y diciembre de 1986, y así se inició. Este proyecto educativo fue más allá de las aulas, ya que fue necesario que con frecuencia las autoridades educativas, docentes, editores y los padres recibieran información y formación sobre la pertinencia de que los alumnos dispusieran de libros diferentes a los de texto, y con propósitos más allá de lo curricular, para formar lectores críticos y autónomos. Desde un inicio estaba clara la dimensión del reto, pues se gestaba un cambio histórico, el comienzo de lo que se llama “la sociedad del conocimiento”. Como dato curioso y referencial debo señalar que en esa oficina no existía una computadora y menos el servicio de Internet, sin embargo se reconocía la importancia de que los alumnos, los docentes y padres de familia contaran con libros interesantes y útiles a sus necesidades de vida, que les ofrecieran modelos diversos de escritura, de dialogar y entender su entorno. Fue en el año de 1988 cuando me integré a dicho proyecto, junto con mi colega Aureliano García. El proyecto editorial Libros del Rincón, en su segunda etapa estuvo a cargo del Mtro. Felipe Garrido, quien lo continuó e intensificó con un amplio programa de difusión que lo llevó a sostener un diálogo intenso con los docentes, a fin de que se transformaran en mediadores para el fomento de la lectura en el aula, empleando la lectura en voz alta como principal actividad, además de invitarlos a diversificar las oportunidades de aprendizaje al emplear el acervo como material complementario a los libros de texto. Así, trascurrieron 14 años hasta que el proyecto Libros del Rincón se trasformó en el Programa Nacional de Lectura, en el año 2000, a cargo de la Mtra. María Elvira Charria. Entonces los objetivos se ampliaron para atender los tres niveles de educación básica mediante la dotación de acervos que integrarían las bibliotecas escolares y las bibliotecas de aula en educación preescolar, primaria y secundaria de todo el país. Por mi parte, a finales de octubre de 2004, recibí la comunicación de Noemí Ávila, entonces editora de la revista Educación 2001, invitándome a sugerir a los docentes actividades basadas en los libros de las bibliotecas escolares y de aula, y retándome a que “únicamente dispondrás de una página para las sugerencias”. Así, cada mes y desde entonces, me convierto en sugeridor de actividades de fomento de la lectura basadas en AAAAmmmmííííllllccccaaaarrrr SSSSaaaaaaaavvvveeeeddddrrrraaaa RRRRoooossssaaaassss ¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? | 7 VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr los libros de la biblioteca escolar y de aula. No puedo dejar de mencionar algunos cómplices ocasionales como son Fausto Martínez y Graciela Solache que, a dos manos, han participado en algunas actividades sin ninguna responsabilidad por las letras escritas fuera del renglón. Para darle cuerpo al presente material, he seleccionado 50 actividades organizadas por nivel educativo, 14 para preescolar, 18 para primaria y 18 para secundaria, esperando que el contenido sea de utilidad para los docentes. En el caso de preescolar se presentan actividades que se pueden replicar en primaria y secundaria, lo cual está señalado al inicio de cada una de ellas. Es importante mencionar que estas herramientas pueden ser utilizadas por promotores que se dedican al fomento de la lectura en diferentes ámbitos y programas, como Salas de Lectura, Círculos de Lectores y Libro Club’s. Asimismo, se integra al libro el artículo La biblioteca Escolar un lugar para aprender por competencias, publicado en la misma Revista de Educación 2001 y que aborda el tema de la formación de lectores e invita a los docentes a reflexionar para que cada colectivo escolar desarrolle un ambiente favorable a la cultura escrita en la escuela. Por otro lado, agradezco a mi hija Ixchel que me ha permitido emplear sus dibujos para ilustrar el libro, después de mucho insistirle, el compromiso fue aclarar que los realizó en su libreta escolar de segundo grado de primaria, cuando tenía siete años. A este proyecto se han sumado diversas personas con su colaboración de diferente manera, gracias a todos. Este material será liberado a través de los medios electrónicos, con el propósito de que sea reproducido y usado de manera libre, únicamente citando la fuente, y claro sin fines de lucro, con el único compromiso de notificar al autor, a través del correo [email protected], el uso y resultado de las actividades propuestas. Sirva esta ejercicio de fomento de la lectura como una manera personal de conmemorar el aniversario 25 de los Libros del Rincón, y para mandar un abrazo a todos los Rinconeros, aquellos que desde el salón de clases, la dirección de las escuelas, los apoyos técnicos y las coordinaciones del programa, actúan comprometidamente para garantizar que los niños construyan una biografía lectora. Desde el Valle del Popocatépetl, Ayotla, México Junio de 2011 Amílcar Saavedra Rosas amí[email protected] facebook @amilcar.saavedra AAAAmmmmííííllllccccaaaarrrr SSSSaaaaaaaavvvveeeeddddrrrraaaa RRRRoooossssaaaassss ¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? | 8 VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr ¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr mmmmaaaaeeeessssttttrrrroooo AAAAmmmmííííllllccccaaaarrrr SSSSaaaaaaaavvvveeeeddddrrrraaaa RRRRoooossssaaaassss ¿¿¿¿TTTTeeee aaaattttrrrreeeevvvveeeerrrrííííaaaassss aaaa hhhhaaaacccceeeerrrr aaaallllggggoooo aaaassssíííí…………???? | 9 VVVVaaaammmmoooossss aaaa lllleeeeeeeerrrr